Mantenimiento Preventivo
El Mantenimiento Preventivo incluye todas aquellas actuaciones sistemáticas necesarias para mantener los sistemas, las Instalaciones y las dependencias del Edificio en óptimas condiciones de trabajo y mantener su rendimiento a un nivel similar al del proyecto o al del diseño.
En el Mantenimiento Preventivo estarán relacionadas todas las Instalaciones, con sus características, frecuencias de revisiones y planning de actuaciones. Además estarán relacionadas todas las operaciones que según la reglamentación vigente son necesarias en el edificio.
La Orden de Trabajo Mantenimiento Preventivo es el documento donde el GMAO informa al operario de mantenimiento o al técnico de mantenimiento sobre la tarea que tiene que realizar. Estas órdenes son una de las fuentes de información más importantes de mantenimiento, pues en ellas se recogen los datos más importantes de cada intervención. En estas órdenes se detallan:
- Nº de orden correlativo, que permite identificarla de forma única.
- El equipo o Instalación en el que debe intervenir.
- El trabajo que debe realizar, o el comportamiento de un equipo que está funcionando incorrectamente.
- Las herramientas y materiales que se necesitarán, si se conocen.
- Los Riesgos del trabajo, las precauciones que deben tomarse y los equipos de protección necesarios.
- La prioridad del trabajo.
- La fecha y hora de emisión de la orden.
Las Órdenes de Trabajo Mantenimiento Preventivo son órdenes donde se conoce con precisión el trabajo que debe realizarse y, en general, se ha realizado con anterioridad varias veces antes, por lo que la planificación que se puede hacer de ella es mucho más exacta. La información que encontramos es: Suele tener las siguientes partes:
- Código de la Gama.
- Periodicidad.
- Fecha de realización.
- Tiempo estimado de realización.
- Fecha de inicio y fecha final.
- Nombre de los operarios que intervienen.
- Análisis de Riesgos, precauciones a tener en cuenta y equipos de protección individual necesarios.
- Lista de materiales.
- Lista de tareas a realizar. Es el punto más importante de la Orden de Trabajo Preventiva.
- Valores de referencia. Algunas de las actividades serán tomas de datos y mediciones, por lo que es necesario que en la Orden de Trabajo figuren los rangos normales, fuera de los cuales se entenderá que hay una alarma y automáticamente se generará un correctivo.
1.1 OT de Preventivo
Una vez generada la orden de trabajo de mantenimiento preventivo, esta se nos mostrará como OT en estado de abierta. Para visualizarla deberemos dirigirnos al enlace de menú dentro del mantenimiento preventivo de OTs Abiertas.
En las OT´s de preventivo donde existen actividades de tipo limite y su lectura se encuentra “fuera de rango”, el comportamiento de cada actividad se encuentra identificado por un registro interno que dependiendo del tipo de control y de la parametrización que tenga, se genera de forma automática una OT de correctivo asociada a una OT de preventivo, previamente el responsable de mantenimiento decidirá confirmar o no dicha OT. El eje de trazabilidad se encuentra garantizado de tal forma que la creación de la OT de correctivo tiene el origen referenciado.
Respecto a la operatividad de En las OT´s de preventivo donde existen actividades de tipo limite y su lectura se encuentra “fuera de rango”, el comportamiento del sistema es generar automáticamente un campo de comentario donde se pueda explicar las causas y una vez se encuentre relleno se generará automáticamente un mensaje de aviso “ya determinaremos el circuito de aprobación” para confirmar manualmente “si/no”.
Las OT’s de preventivo se podrán diferenciar en función del estado en el que se encuentren. Existen diferentes secciones en el menú de mantenimiento preventivo donde podremos encontrar las órdenes de trabajo divididas por estado.
Las secciones donde se pueden visualizar las órdenes de trabajo en función del estado son:
- OT’s abiertas: En esta sección podremos visualizar las OT’s recientemente creadas.
- OT’s ejecutadas: En esta sección podremos visualizar las OT’s en las que se ha completado todo el mantenimiento preventivo.
- OT’s parciales: En esta sección podremos visualizar las OT’s cuyo mantenimiento se ha empezado pero aun faltan por realizar diferentes acciones (no han sido terminados).
- OT,s anuladas: En esta sección podremos visualizar las OT’s que han sido anuladas.
- OT’s eliminadas: En esta sección podremos visualizar las OT’s que han sido eliminadas.
Al crear una orden de trabajo y dirigirnos a la sección OT’s abiertas podremos visualizar una orden de trabajo pulsando sobre la que deseemos visualizar. La siguiente imagen ilustrará el ejemplo de una orden de trabajo abierta.
El formulario que aparece previo a las actividades que se deberán realizar muestra la información descriptiva de la orden de trabajo.
Sobre la pestaña actividades que aparece resaltada en la imagen anterior podremos visualizar todas las actividades que habrá que realizar sobre el centro. A medida que estas actividades se vayan realizando, el usuario deberá ir marcando la casilla de verificación que aparece a la izquierda. La fecha fin de la actividad se informará automáticamente. El usuario será el encargado de introducir el tiempo invertido en cada una de ellas en la casilla tiempo, aunque será opcional. La fecha de realización de las tareas deberá estar en dentro del intervalo de tiempo en el que se debe de realizar el mantenimiento.
Las tareas de la orden de trabajo, se podrán ir guardando a medida que se vayan realizando. Para ello se deberá pulsar sobre el botón guardar a medida que se vayan terminando las actividades.
Además podremos ir añadiendo los costes y comentarios deseados. Esta acción la se realizará sobre las pestañas que costes y comentarios que aparecen seleccionadas en las siguientes imágenes.
Tras realizar las actividades planificadas para la orden de trabajo se pulsara sobre el botón finalizar. Si todas las actividades de la orden de trabajo han sido realizadas durante el intervalo de tiempo estimado, esta pasará a estado de OT ejecutada. En caso contrario pasará a estado de OT parcialmente ejecutada.
Si se quisiera anular una orden de trabajo, se pulsará sobre el botón anular que aparece en la parte superior izquierda del formulario de la orden de trabajo.
Podremos eliminar una o varias órdenes de trabajo, seleccionando las casillas de verificación que aparecen a la izquierda de la orden de trabajo en cualquiera de los listados que donde aparecen las ordenes de trabajo. La eliminación de las mismas no suprime la orden de trabajo como tal, serán mostradas en la sección OT’s eliminadas.
Por último, cabe destacar que existe la posibilidad de crear un mantenimiento correctivo desde una orden de trabajo preventiva. Esto es debido a que cabe la posibilidad de encontrar algún tipo de incidencia durante la realización de los mantenimientos preventivos.